Mostrando entradas con la etiqueta agresiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agresiones. Mostrar todas las entradas

11.2.14

Hipocresía provida. Vidas no lloradas. En TURBA.

Aquí dejo un texto que he fabricado para Turba, Revista de Filosofía Política. Es una tontería que cualquiera podría haber escrito: la constatación de la poca preocupación por ciertas vidas que muestran las personas provida.

La semana pasada, al menos 15 personas migrantes murieron ante las costas de Ceuta. A partir de entonces, ha circulado el mensaje de una pintada en una pared: «En Ceuta, ¿dónde están los “provida”?». Eso es, ¿dónde están los provida cuando se vulneran derechos humanos fundamentales? ¿Qué protegen? ¿Qué vidas lloran? ¿Qué tipo de vidas defienden? ¿Cuáles, en cambio, arrojan a la abyección? ¿Qué vidas -qué muertes- ignoran?
Vivimos oscuros momentos, por muchas razones. Una de ellas es el empecinamiento del ministro de Justicia del Gobierno, Alberto Ruíz-Gallardón, en eliminar el derecho al aborto. Conseguir este derecho había costado ya muchas peleas de movimientos feministas que luchaban por los derechos sexuales y reproductivos en décadas pasadas. Ahora, nos toca a sus hijas volver a salir a las calles. Y nos toca volver a escuchar agrios debates y constantes alusiones a la «defensa de la vida». Las personas que se muestran contrarias al aborto son defensoras acérrimas de la vida. Tanto es así, que extienden esa defensa a las personas concebidas y no nacidas.
Sin embargo, su discurso se olvida rápidamente de la defensa de la vida de las personas migrantes. El Estado, amparado por la Unión Europea, asegura que ha de utilizar TODOS los medios disponibles en la defensa de sus fronteras. Estos medios incluyen el uso de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla. Son éstas cuchillas que hacen auténticos destrozos en la carne humana, aunque son defendidas por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por ser medidas pasivas, que disuaden y que no agreden.
Además, cuando las personas migrantes que tratan de acceder a Europa a través del mar y llegan a tocar tierra, en muchas ocasiones son devueltas ilegalmente al otro lado de la frontera, sin ni siquiera ser atendidas médicamente y, por supuesto, sin pasar por los centros de acogida de refugiados (sobre los cuales tendríamos mucho que escribir si pensamos en cómo se defiende la vida desde las instituciones…).
Esta semana pasada, el gran público ha conocido estas técnicas de control de fronteras del Gobierno a raíz de la noticia de la tragedia en aguas de Ceuta en la que han muerto por lo menos 15 personas. En este caso, la actuación policial concertada desde el Ministro del Interior ha sido aún más terrorífica: las fuerzas de seguridad del Estado intentaban repeler a las personas que estaban en el agua, impidiéndoles el acceso a tierra, con material antidisturbios. Como consecuencia de ello,  15 personas han sido encontradas muertas. Por supuesto, no va a haber una investigación más a fondo para buscar más cuerpos. Habrá personas que se hayan perdido para siempre, y nunca serán encontradas, ni siquiera buscadas. Todas estas vidas, para los provida, no importan. Sí que importan las vidas de cúmulos de células que tienen 6 semanas y que no son deseados.
Las mismas personas que creen, como que se han realizado más asesinatos a manos de las mujeres que abortan que a manos del comunismo y de ETA (https://twitter.com/vox_vascongadas/status/428646627486621696), no sienten vergüenza al defender políticas migratorias asesinas y, a la vez, políticas de colonización y expolio de los países de origen de estas personas.
El Ministerio del Interior, además, no siente vergüenza al mentir. Al principio, defendían que no habían intervenido. Prácticamente sostenían que estas personas se habían muerto solas. Ahora, cambio de versión: sí que intervinieron, sí que echaron a pelotazos de goma a esas personas, pero de manera perfectamente legal porque no es España hasta que no se cruza a la Guardia Civil. La Benemérita, ese muro de la españolidad.
Además, difunden un vídeo manipulado sobre la actuación policial en la tragedia (http://elventano.blogspot.com.es/2014/02/interior-difunde-un-video-manipulado.html). Este vídeo hace recordar otro grabado en agosto de 2013 y difundido por la ONG Prodeia en el que se observa cómo la Guardia Civil remolca a dos inmigrantes agarrados a la borda de la lancha hasta aguas marroquíes y, una vez allí, les abandona a su suerte para que alcancen por sus propios medios la costa de Marruecos. Para el Ministerio del Interior, esto es considerado «salvamento marítimo», cuando en realidad es una deportación ilegal e inhumana. ¿Dónde queda aquí la preocupación por la vida de estas personas?
Tras estas argumentaciones de ultraderecha, como detrás de otras muchas, sólo encontramos hipocresía. Ante este panorama, una labor de reflexión se hace necesaria. Hemos de cuestionarnos qué vidas se defienden, qué mecanismos hacen que unas vidas cuenten y sean lloradas, y que otras sean arrojadas al silencio y la abyección. Hemos de pensar quiénes son considerados como sujetos de pleno derecho. Hemos de cuestionar qué vidas merecen ser vividas y en qué condiciones pretenden las instituciones que sean vividas.
Tras esta labor de reflexión, los mecanismos de producción diferencial de sujetos de derecho quedan expuestos. Tenemos que trabajar para poner en evidencia estas burdas manipulaciones de las personas provida de ultraderecha con la esperanza de que, al hacerlo, contribuyamos de alguna manera al desmantelamiento de este sistema que no piensa, ni actúa, desde la perspectiva de la justicia global y de los derechos humanos.
                                                                                                                                                                                                                                 Mónica Cano Abadía

13.12.12

Autodefensa feminista y anticapitalista

Me encanta la autodefensa feminista. Cada día más.
Considero que es un arma potente de empoderamiento, una herramienta muy útil para luchar contra el machismo.

Me parece fabulosa la iniciativa de Feministes Indignades de hacer un prospecto de Autodefensa Feminista, una medicina que actúa contra el machismo que nos atraviesa, nos golpea, nos agrede, nos modela, nos insulta, nos viola, nos grita. Me gusta además cómo han hecho hincapié en que estos comprimidos combaten también el anticapitalismo. ¡Autodefensa feminista y anticapitalista!

Aquí dejo el prospecto:

Violencia machista? Autodefensa Feminista

Autodefensa feminista 600 mg
comprimidos recubiertos con feminismo anticapitalista
Lee todo el prospecto detenidamente antes de empezar a utilizar la autodefensa.
- Conserva este prospecto, ya que puedes tener que volver a leerlo.
- Si tienes alguna duda, consulta los colectivos feministas de tu barrio, tu universidad, tu centro de trabajo, tu pueblo, tu ciudad, tu asamblea o alguna amiga o familiar feminista cercana.
- Este prospecto debe difundirse a otras personas, aquellas que tengan los mismos síntomas u otros parecidos, ya que puede beneficiarles.
- Si consideras que alguno de los efectos adversos que sufres es grave, o si aprecias cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, consultalo con tus amigas o colectivos feministas.

1. QUÉ ES AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg Y PARA QUÉ SE UTILIZA
AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg pertenece a un grupo de estrategias llamadas feministas y anticapitalistas. La autodefensa es la defensa a una agresión previa como método de salvaguardar nuestra integridad física y psíquica. El derecho a la defensa propia frente a un daño o peligro, es totalmente legítimo. Hablamos de autodefensa feminista, de defendernos porque nos atacan, de defendernos contra la violencia de los agresores y del sistema patriarcal y capitalista.
La autodefensa va más allá de aprender técnicas de defensa personal.
Los cursos-talleres de autodefensa feminista son pequeños pasos para un posible cambio personal y toma de conciencia. Y cualquier grupo de mujeres puede formar un grupo de autodefensa, sólo tiene que buscar apoyo en grupos feministas.
Estas estrategias están indicadas en caso de:
- Insultos sexistas.
- Acoso callejero y laboral.
- Violencia dentro de la pareja y en todo tipo de relaciones sentimentales y/o sexuales.
- Tocamientos obscenos.
- Opresión de roles
- Violencia institucional: imposibilidad de acceso a puestos de responsabilidad…
- Violencia estructural y económica: salarios más bajos por el mismo puesto de trabajo…
- Homofobia, lesbofobia, y transfobia.
- Racismo y xenofobia.

2. ANTES DE SEGUIR LEYENDO MÁS SOBRE AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg
Es importante que aprendas lo que es la autodefensa feminista y hagas un uso “adecuado” de ella, siempre teniendo en cuenta las consecuencias para ti y para las personas que están o van contigo. Utiliza la dosis más adecuada en cada situación que solucione el problema con el menor riesgo posible y disminuyendo así los posibles efectos adversos.
Informa a tus amigxs, a tu familia, a tu pareja… de que a partir de ahora: Vas a responder activamente ante cualquier signo de violencia contra tu cuerpo o tu persona. No es necesario que te defiendan.
No te has convertido en una agresora, te estás defendiendo. Puede ser que lo que a ti te ofende para ellxs sea una tontería, pero exiges su respeto. No eres una histérica, no eres una exagerada y no odias a los hombres…
Embarazo y lactancia: También las embarazadas, madres “a demanda”, abuelas y niñas puede ejercer la autodefensa feminista.
Conducción y uso de máquinas: Es también útil en caso de que hagas autostop, que seas camionera, que conduzcas una moto o una bicicleta por la ciudad, o una excavadora. Si experimentas mareo, vértigo, alteraciones de la visión u otros síntomas mientras estas ejerciendo la autodefensa, llama a tus colegas.
Información importante sobre algunos de los componentes de AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg: Esta estrategia es empoderante. Si tu entorno padece intolerancia a las mujeres empoderadas, ese entorno no te conviene, busca otro y mejor si es feminista.

3. CÓMO TOMAR AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg
Sigue las instrucciones de tu entrenadora de autodefensa o de amigas que conozcan la estrategia. Consultalas si tienes dudas.
Crea tu propio grupo autogestionado de defensa feminista, informate en tu asamblea feminista más cercana.
No suspendas el tratamiento antes de sentirte lo suficientemente segura de que puedes defenderte ante las agresiones, al menos cotidianas, ya que entonces no se obtendrían los resultados esperados. Este tratamiento puede durar toda la vida, sus beneficios nunca dejaran de sorprenderte.
Adultxs y jóvenxs de 12 a 18 años:
En general, la dosis diaria recomendada es de autodefensa feminista cada 6 u 8 horas. La dosis y duración del tratamiento deberá ajustarse en función de la gravedad de la violencia recibida y de las molestias que te provoque.
Niñas menores de 12 años:
Es importante aprender autodefensa feminista desde los primeros años de vida para que las niñas sientan y aprendan que pueden vivir una vida libre de violencia machista.
Mujeres y personas trans de edad avanzada:
Si tienes más de 60 años, es posible también hacer uso de la autodefensa feminista. Solo tendrás que adaptarla a tus capacidades físicas.
Diversas funcionales:
En este caso sólo tienes que adaptar la autodefensa a tu diversidad funcional o capacidades.
Modo de administración: a través de la lectura, en grupos feministas de autodefensa, a través de películas, en grupos autogestionados….
Si olvidó tomar AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg: Toma una dosis doble para compensar la dosis olvidada y prevenir futuras agresiones. Si empiezan a tener más miedo, quizá dejen de agredirnos.
Si interrumpe el tratamiento con AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg: Si tienes cualquier duda siempre puedes consultar de nuevo. Si interrumpes el tratamiento siempre puedes volver a él cuando lo necesites.

4. POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS
Al igual que todos los remedios, AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg puede producir efectos secundarios, aunque no todas las personas los sufran igual. A continuación se muestra una lista de efectos secundarios.
Elevada incorporación de la perspectiva feminista
- Nunca volverás a poder ver con tranquilidad una película romántica. Acabarás de los nervios.
- Tendrás que dejar de escuchar muchas de las canciones de tu vida, ya que te saldrá urticaria cada vez que escuches frases como “Sin tí no soy nada…”. Te recomendamos que escuches tus canciones favoritas en modo karaoke, sin letra. Otra opción divertida es dedicarte a cambiar la letra de tus canciones.
- Analizarás cada una de las relaciones que tengas. Sé benévola contigo misma, llevamos el patriarcado en las venas. Comparte tus contradicciones con tus colegas.
- Se te hará evidente, en espacio participativos como asambleas, coloquios… que muchos hombres hablan: más veces, más tiempo, más alto, imponiendo sus ideas, interrumpen más. Y por supuesto, valoran menos tus aportaciones que las de otros compañeros.
Empoderamiento
- Te sentirás más segura de tí misma y ya no querrás que te acompañen por la noche hasta el portal de tu casa. Andarás por la calle tranquila, sin miedo y dispuesta a defenderte frente a cualquier agresión que te pueda suceder.
- Contestarás a los “piropos” y comentarios sexistas que te suelten por la calle, tus colegas, en el colectivo mixto en el que participas, en tu lugar de trabajo, en lo bares de marcha… Y exigirás que terminen.
Toma de conciencia de la opresión que sufres por ser un cuerpo leído como mujer
- Te darás cuenta de que en tu casa, tampoco se trata igual a las mujeres que a los hombres.
- Sentirás que en ocasiones tu voz y tu opinión parece tener menos validez en las conversaciones.
- Te darás cuenta que se espera de tí que tengas un aspecto físico determinado, que entres en el juego de la seducción, que te vistas de una manera específica para cada situación…
- Te darás cuenta de que la gente espera que te comportes de manera suave, cariñosa, amable, sumisa… que nunca muestres tu enfado ni agresividad, que escuches, que entiendas y seas comprensiva, que pongas las necesidades de los demás por delante de las tuyas propias.
- Notarás que la sociedad te ha designado unos determinados papeles, sin preguntarse si te gustan o no: cuidadora, madre, objeto de amor y deseo, hija abnegada, buena esposa…

5. CONSERVACIÓN DE AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg
Mantener cerca del alcance y de la vista de las niñas. Requiere condiciones especiales de conservación como la confianza entre compañeras, la transmisión de unas a otras, el intercambio solidario, pensar dos veces a quién le revelas tus estrategias para que no puedan utilizarlas en tu contra, etc.
Caducidad: Esta estrategia no tiene fecha de caducidad. Te servirá siempre que te haga falta. Además ayuda a proteger el medio ambiente y no cuesta dinero.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de AUTODEFENSA FEMINISTA 600mg : El principio activo es el feminismo. Los demás componentes (excipientes) son:
Núcleo: autoestima alta, inteligencia emocional elevada (E-460), empoderamiento personal y colectivo, ácido humorístico y otros. Recubrimiento: musculos bien desarrolados, elasticidad, agilidad, y bienestar físico y mental (E-171).

Titular de la autorización de comercialización y responsible de la fabricación:
Laboratorio Movimientos Feministas del Mundo
Esta estrategia tiene licencia Copyleft y Creative Commons. Se recomienda su difusión, total o parcial por todo tipo de medios: redes, boca a boca, cartelería, buzoneo, audiovisuales, performances, grupos de mujeres… y todo lo que tu imaginación te permita.

Este prospecto ha sido aprobado en noviembre de 2012 por la Comisión de Feminismos Sol 15M, con motivo de la conmemoración del 25N: Día internacional contra las violencias machistas.

Mira aquí el vídeo de La performance del 25N de Feminismos Sol

9.12.11

Agresión homófoba en un instituto de Teruel

La denuncia fue presentada el pasado dos de diciembre, en ella se señala el encuentro que tuvo un alumno del IES Santa Emerencia con su tutor al hilo de una presunta agresión homófoba que ese mismo alumno había sufrido por parte de uno de sus compañeros.

Los hechos sucedieron en una clase del primer curso de un Grado Superior del centro turolense. Al parecer uno de los alumnos llevaba ya tiempo siendo acosado por un compañero a causa de su identidad sexual y de su pertenencia al colectivo LGTB Lavanda. La situación se agravó cuando a principios de noviembre comenzaron las agresiones físicas con empujones, collejas y golpes. El agredido no encontró auxilio alguno en la dirección del centro que, según la víctima, intentó devaluar el incidente como una simple “broma” llegando incluso, uno de los empleados del centro, a reprochar al agredido el no saber imponerse.Según relata el agredido, las agresiones, vejaciones y humillaciones públicas continuaron produciéndose sin que el centro tomara medidas mientras su estado de salud se iba agravando. Por lo que se recoge en la denuncia, no se decidió a denunciar los hechos ya que el director del centro le “recomendó que no lo hiciera”. Decidió hacerlo tras lo sucedido el pasado jueves primero de diciembre cuando su tutor le increpó por no asistir a clase, aduciendo que si el presunto agresor le había “pegado” era por su culpa.

La víctima, por su parte, ha necesitado atención psicológica pues, al parecer, se encuentra en un estado de continuo nerviosismo y ansiedad que le afecta en sus estudios además del miedo que le produce el acudir a clase. Ese miedo es, al parecer, la razón por la que había faltado a clase y por la que el tutor comenzó a increparle. Cuando le hemos consultado desde el Blog Andorra Antifaixista ha asegurado que “la actitud del centro es inaceptable”, e interpreta su encuentro con el tutor diciendo que “no se puede permitir que un docente además trate de coaccionar al agredido para que se marche del centro” y que “al instituto lo único que le interesa es ocultar todo lo sucedido”.

El centro, al que también hemos consultado, asegura que desconoce la existencia de la citada denuncia y que la supuesta agresión no fue tal pues se trataría más bien de un “incidente” que ha venido resolviéndose “por los propios cauces del centro” siendo que “ambas partes están de acuerdo en resolverlo así”. Aseguran también que en ningún momento se le dijo al alumno supuestamente agredido, desde dirección, que fuera por “no saber imponerse” sino que en todo momento se procedió a la resolución del conflicto por los cauces comunes del centro. Un conflicto que además, según señala el centro, ocurrió “fuera de las instalaciones” pero en el que aún así no dudaron en mediar para así reestablecer la buena convivencia en las aulas.

El Justicia de Aragón, don Fernando García Vicente, se ha puesto en contacto con el denunciante para informarle que pedirá información a la Consejería de Educación para supervisar el caso y procurar que, de ser ciertos los hechos, estos no queden impunes y la víctima pueda ser resarcida.

Andorra Antifaixista | Para AraInfo